1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Las Tecnologías de la información y la comunicación constituyen un gran aporte en el proceso educativo de los estudiantes, es por ello que la presente investigación plantea como objetivo determinar cómo las TIC influye en las competencias digitales de los estudiantes de una institución educativa del Callao, 2021. Se estableció el enfoque cuantitativo, de tipo básica y aplicada, el diseño fue de tipo no experimental, corte transeccional de alcance explicativo. Se asumió la población conformada por 60 estudiantes, la muestra estuvo conformada por toda la población de estudiantes de 4to año de secundaria. La recolección de datos se realizó a través de una encuesta y como instrumento se utilizó el cuestionario. Como conclusión se establece que los resultados mostraron que los estudiantes no hacen un uso adecuado de las herramientas tecnológicas, carecen de la información ...
2
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Las herramientas tecnológicas constituyen un aporte significativo en los aprendizajes de los estudiantes, en tal razón el presente trabajo tiene como objetivo determinar la influencia de las herramientas tecnológicas en el pensamiento crítico de los estudiantes de una institución educativa del Callao, 2022. Se baso en un estudio aplicado de enfoque cuantitativo, de diseño cuasiexperimental. La población estaba conformada por 60 estudiantes del 5º año de secundaria y la muestra constituida por 30 estudiantes del grupo de control y 30 estudiantes del grupo experimental. Se efectuó una prueba para medir el pensamiento crítico validado por juicio de 3 expertos, el cual acopio información a través de 15 ítems. En tanto los resultados obtenidos en el pre test establecieron que una gran parte de estudiantes se encontraba en el nivel de inicio y proceso, luego de ejecutar el Progra...
3
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente estudio planteó como objetivo determinar la influencia de las políticas educativas en las competencias digitales de los docentes de una institución educativa de Ventanilla, 2024 y aportó al objetivo de desarrollo sostenible 4: educación de calidad. Se aplicó el enfoque cuantitativo, de tipo básica, de diseño no experimental, corte transeccional. La población estuvo integrada por 20 docentes, la muestra constituyó toda la población de docentes. La recopilación de datos se dió a través de una encuesta y el instrumento que se empleó fue el cuestionario. Como resultado se obtuvo un coeficiente de correlación de Pearson -0,126. Se llegó a la conclusión que no hay una relación positiva entre la variable políticas educativas y competencias digitales. Los docentes mostraron un limitado desarrollo de las competencias digitales, así como el empleo regular de las he...
4
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La violencia constituye una de las formas de atentados contra la dignidad del ser humano, el cual daña la integridad personal sobre todo de las personas más vulnerables. El presente estudio tiene como objetivo prevenir la violencia de género en los estudiantes de tercero, cuarto y quinto año de educación secundaria a través del uso de las TIC en la institución educativa Nuestra Señora de las Mercedes de la Provincia Constitucional del Callao. Para ello se desarrolló el Proyecto Educativo “Jóvenes mercedinos libres de violencia de género en tiempos de pandemia” que consistió en el desarrollo de actividades y estrategias interactivas a través del uso de las TIC que propiciaron en los estudiantes un mayor fortalecimiento de sus competencias digitales en la prevención de la violencia. En los resultados obtenidos se evidencio el fortalecimiento de las capacidades y habilidad...