LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER COMO POLITICA PUBLICA Y SU INCREMENTO EN EL PERÚ ENTRE LOS AÑOS 2016 A 2018

Descripción del Articulo

La violenc ia contra la mujer en el Perú en los últimos años de 2016 a 2018 ha experimentado un incremento cuantitativo importante lo cual se explica a través de estudios documentales. Se ha realizado un estudio cualitativo, cuantitativo y comparativo en el tiempo, d de enfoque epistemológico e hist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zeballos Arias, Yecid Amparo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/838
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/838
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incremento de violencia, violencia de género, discriminación, leyes, política s públicas, asimetría de penas, política criminal.
Descripción
Sumario:La violenc ia contra la mujer en el Perú en los últimos años de 2016 a 2018 ha experimentado un incremento cuantitativo importante lo cual se explica a través de estudios documentales. Se ha realizado un estudio cualitativo, cuantitativo y comparativo en el tiempo, d de enfoque epistemológico e histórico interpretativo utilizando como fuente poblacional los valores obtenidos a partir de la información elaborada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática, en adelante INEI, la cual ha sido recabada de las depe ndencias policiales y los Centros de Emergencia Mujer, y contrastada con los actuados de las carpetas fiscales del Ministerio Público. Así, la violencia registrada en el INEI el año 2016 fue de 60,589 que viene a ser el 86%, el año 2017 se incrementó la ci fra anterior en 20,420 sumando un total de 81,009, que corresponde a 86.7% y el año 2018 la cifra de 2017 se elevó en 32,718 arrojando la cantidad de 113,727 que corresponde al 87.1%. El incremento de la violencia hacia la mujer se presenta a pesar que el Estado peruano ha adoptado una serie de medidas como la aprobación de la Ley N°30364 y otras acciones para contrarrestarla. Lo que nos permite concluir que, en el Perú los avances normativos y las políticas públicas no han sido suficientes para prevenir y erradicar, la violencia contra la mujer y siendo así tampoco se justifica la asimetría aplicada como política criminal en temas de violencia contra las mujeres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).