Incremento de la pena y eficacia de la prevención general del delito en la provincia del Cusco, 2007 - 2012

Descripción del Articulo

La presente tesis aporta a la mejora de la fundamentación de la legislación penal, principalmente aquella que sirve de sustento para el establecimiento de la política criminal en su vertiente punitiva, con enfoque cuantitativo, no experimental, correlacional, de tipo básica, se propuso como objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Porcel Levi, Boris Lizardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162794
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162794
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incremento de la pena
Prevención general
Política criminal
Índice delictivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La presente tesis aporta a la mejora de la fundamentación de la legislación penal, principalmente aquella que sirve de sustento para el establecimiento de la política criminal en su vertiente punitiva, con enfoque cuantitativo, no experimental, correlacional, de tipo básica, se propuso como objetivo determinar el efecto del incremento de la pena en la eficacia de la prevención general del delito, que por fines didácticos fue desarrollada en el caso concreto del tipo penal de conducción en estado de ebriedad y los casos verificados de este durante los años 2007 y 2012, observándose un leve incremento de los casos materia de estudio entre las dos mitades del periodo, pese al incremento de la pena que se verificó en el año intermedio del mismo (2009) lo que permitió concluir que el solo incremento de la pena no produce efectos significativos en la eficacia de la prevención general del delito en tanto función y finalidad de la pena, vinculándose el efecto a factores conexos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).