Percepción de la efectividad del sistema de penas y reincidencia delictiva en la región policial de San Martín Tarapoto, 2023
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar la relación entre la percepción de la efectividad del sistema de penas y la reincidencia delictiva en la región policial de San Martín Tarapoto, 2023. La metodología fue de tipo básica, en donde se ha considerado un diseño correlacional, aplicando el cuestionar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/3109 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/3109 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Percepción Sistema de penas Reincidencia delictiva Acto delictivo Conducta reincidente Perception Sentencing system Criminal recidivism Criminal act Recidivist behavior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar la relación entre la percepción de la efectividad del sistema de penas y la reincidencia delictiva en la región policial de San Martín Tarapoto, 2023. La metodología fue de tipo básica, en donde se ha considerado un diseño correlacional, aplicando el cuestionario a un total de 75 operadores de justicia expertos en derecho penal. Los resultados indicaron que hubo una relación significativa de valor 0.409 entre la percepción de la efectividad del sistema de penas y la reincidencia delictiva. Se ha concluido que esta relación se confirmó al alcanzar una sigma inferior a 0.050. Un sistema percibido como ineficiente puede debilitar el efecto disuasorio de las penas, facilitando la reincidencia. Esta percepción, influenciada por la experiencia personal y la cobertura mediática, destaca la importancia de abordar la interpretación pública para mejorar la efectividad del sistema penal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).