La conciencia ambiental en estudiantes de la Institución Educativa N° 16056 – Alto Perú – San Ignacio
Descripción del Articulo
La investigación fue desarrollada partiendo de la necesidad de conocer el estado de la conciencia ecológica en un grupo de educandos, en esa perspectiva, respondió al objetivo de Determinar el nivel de conciencia ambiental que poseen los estudiantes de la Institución Educativa N° 16506 de Alto Perú...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/42422 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/42422 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conciencia ambiental Medio ambiente Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La investigación fue desarrollada partiendo de la necesidad de conocer el estado de la conciencia ecológica en un grupo de educandos, en esa perspectiva, respondió al objetivo de Determinar el nivel de conciencia ambiental que poseen los estudiantes de la Institución Educativa N° 16506 de Alto Perú – San Ignacio. Metodológicamente, se asumió el tipo de investigación descriptiva, su diseño fue no experimental y se usó el método cuantitativo. Para la recolección de datos se empleó la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento, el mismo que fue sometido a validación a juicio de expertos y estimado su nivel de confiabilidad. Los datos acopiados fueron tratados aplicando la técnica estadística en su forma descriptiva, apoyándose en los programas Excel y SPSS. Concluido el proceso de tratamiento de datos, los hallazgos alcanzados indican que, de manera general, el 66,7% de estudiantes poseen nivel medio en su conciencia ambiental, concluyéndose que hace falta trabajar aún más la conciencia ambiental en la mayoría de estudiantes de modo que se logre afianzar sus conocimientos sobre el entorno natural, además, promover su actitud pro ambientalista así como su comportamiento ambiental. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).