Gestión pública ambiental y la conciencia ambiental según servicios educativos el Agustino, anexo de Monterrey I, distrito de Ate Vitarte, Lima, 2017

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como propósito de determinar el nivel de relación existente entre la gestión pública ambiental desarrollado por la Gerencia de Desarrollo Ambiental de la Municipalidad Distrital de Ate Vitarte, Lima y la conciencia ambiental de los beneficiarios del Proyecto Servicios Educativo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Haro Rodríguez, Ulda Eulalia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1611
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1611
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión ambiental
conciencia ambiental
medio ambiente
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como propósito de determinar el nivel de relación existente entre la gestión pública ambiental desarrollado por la Gerencia de Desarrollo Ambiental de la Municipalidad Distrital de Ate Vitarte, Lima y la conciencia ambiental de los beneficiarios del Proyecto Servicios Educativos El Agustino en el Anexo de Monterrey I, Ate Vitarte, durante el año 2017. Es de tipo básico desarrollado a nivel relacional. Se empleó un diseño no experimental de tipo transversal. Los datos fueron recogidos mediante encuesta personal con visita domiciliaria a una muestra no probabilística (n=50) de pobladores beneficiarios del citado proyecto, utilizando dos cuestionarios con tres opciones de respuesta. Fueron analizados con estadísticas descriptivas (Técnicas numéricas y gráficas) y estadística inferencial (Correlación de Rangos Rho de Spearman). Las acciones desarrolladas por la Gerencia de Desarrollo Ambiental no están siendo bien vistas por los pobladores del Anexo Monterrey I de Ate Vitarte, una abrumadora mayoría (94%) la considera un desempeño entre regular y malo. También, mayoritariamente reconocieron tener una baja conciencia ambiental (94%). Se encontró que ambas variables están correlacionadas directa, positiva pero moderadamente (Rho=0,672; p<0,05). Esto es, los pobladores beneficiarios reconocen la inacción de los gestores ambientales que laboran en el municipio, pero también reconocen su poca concientización para contribuir efectivamente a dicha gestión. Entonces, uno de los factores determinantes para lograr una alta conciencia ambiental en dichos pobladores, está asociada a la acción de la citada gerencia municipal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).