Motivación y rendimiento académico en el área de comunicación en estudiantes de la Institución Educativa Elmer Cortez Serquén, Motupe

Descripción del Articulo

Los estudiantes de secundaria evalúan sus logros a través de las calificaciones, denotando su nivel de rendimiento académico, sin tomar en cuenta el grado de interés que tienen hacia el área de comunicación; es por eso que este estudio procuró determinar la relación entre la motivación y el rendimie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alcantara Jibaja, Luisa Fernanda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78675
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/78675
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación en la educación
Rendimiento académico
Estudiantes de enseñanza secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Los estudiantes de secundaria evalúan sus logros a través de las calificaciones, denotando su nivel de rendimiento académico, sin tomar en cuenta el grado de interés que tienen hacia el área de comunicación; es por eso que este estudio procuró determinar la relación entre la motivación y el rendimiento académico en el área de comunicación en los estudiantes de la Institución Educativa Elmer Cortez Serquén, Motupe, siendo de enfoque cuantitativo, de tipo básica transversal y un usando el diseño no experimental, descriptivo correlacional, para la cual se tomó como muestra a 90 estudiantes de ambos sexos; para el recojo de información se emplearon: el cuestionario de motivación y la ficha de observación de rendimiento académico, las cuales poseen validez y confiabilidad. Los resultados indicaron que el 46.7% se encuentra en el nivel bajo de motivación, mientras que en rendimiento académico en el área de comunicación el 52.2% de estudiantes se establece en el nivel logrado. Además de confirmar la relación entre las variables evaluadas la cual es de intensidad alta (Rho=0.916) y dirección positiva, concluyendo que los estudiantes que consiguen altos índices de intereses hacia el área tienen mejores resultados de rendimiento académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).