Comunidades profesionales de aprendizaje para fortalecer la gestión pedagógica en directivos de instituciones educativas distrito Piura, 2022

Descripción del Articulo

Esta investigación abordó el tema de comunidades profesionales de aprendizaje para fortalecer la gestión pedagógica en directivos de instituciones educativas del distrito Piura, y se realizó en el contexto del retorno de los estudiantes a clases presenciales, situación que los directivos de instituc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Díaz, Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93357
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/93357
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pedagogía
Directores de centros docentes
Innovaciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta investigación abordó el tema de comunidades profesionales de aprendizaje para fortalecer la gestión pedagógica en directivos de instituciones educativas del distrito Piura, y se realizó en el contexto del retorno de los estudiantes a clases presenciales, situación que los directivos de instituciones educativas tuvieron que enfrentar con nuevos retos después de las incertidumbres que vivieron en la etapa de la educación a distancia, esto demandó en ellos fortalecer sus competencias necesarias para sumir una gestión pedagógica pertinente y un adecuado ejercicio de la autonomía para asegurar los aprendizajes de sus estudiantes, siendo el objetivo principal determinar que las comunidades profesionales de aprendizaje fortalecen la gestión pedagógica en directivos de instituciones educativas del distrito de Piura. Se asumió la investigación de tipo aplicada con diseño de investigación pre experimental en nivel descriptivo, con una muestra de 55 directivos de instituciones educativas de primaria y secundaria de EBR. La recolección de datos se realizó mediante la técnica de la encuesta, aplicando un cuestionario que posibilitó establecer la diferencia entre el pretest y post test, haciendo uso del estadígrafo “t” de Student. Los resultados obtenidos permitieron concluir que las comunidades profesionales de aprendizaje fortalecen la gestión pedagógica en directivos de instituciones educativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).