Evaluaciones sumativas con método activo-colaborativo para el logro de aprendizajes en estudiantes de una universidad nacional de Chimbote – Perú, 2023

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo demostrar que una evaluación sumativa no solo puede servir para saber el nivel de logro de aprendizajes en una etapa del proceso de educativo, si no, una oportunidad para que los estudiantes enriquezcan su aprendizaje de manera activa-colaborativa y mejoren el de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saldaña Olivas, Ana Lia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132762
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/132762
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Método activo-colaborativo
Evaluaciones sumativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo demostrar que una evaluación sumativa no solo puede servir para saber el nivel de logro de aprendizajes en una etapa del proceso de educativo, si no, una oportunidad para que los estudiantes enriquezcan su aprendizaje de manera activa-colaborativa y mejoren el desarrollo de habilidades sociales. El estudio correspondió a un enfoque mixto, cuantitativo del tipo cuasi experimental, aplicándose evaluaciones con el método activo-colaborativo y con métodos tradicional-individuales en dos asignaturas de los ciclos VII y IX de una escuela universitaria y cualitativo a través de una encuesta validada por expertos, auscultando la opinión de los estudiantes sobre las evaluaciones aplicadas. Los datos fueron analizados mediante estadísticos de tendencia central, aplicándose un análisis de varianza y prueba de Tukey. Las evaluaciones sumativas con el método activocolaborativo, mostraron un mayor logro de aprendizajes (p<0,05) en los estudiantes universitarios, que aplicando métodos tradicional-individuales. Se encontró en los estudiantes una percepción positiva (p<0,05) respecto al beneficio de la evaluación activa-colaborativa en asignaturas de nivel universitario en el afianzamiento de su aprendizaje y adicionalmente el logro de habilidades sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).