Autoestima e imagen corporal en preadolescentes con alteraciones dentomaxilares usuarios de una clínica de Guayaquil, 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como finalidad determinar la relación entre autoestima e imagen corporal de preadolescentes con alteraciones dentomaxilares de una clínica de Guayaquil. La forma en como se auto percibe la imagen y la autoestima en la preadolescencia de una persona son factores relevantes en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108838 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/108838 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alteraciones dentomaxilares Imagen corporal Gestión del riesgo en salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como finalidad determinar la relación entre autoestima e imagen corporal de preadolescentes con alteraciones dentomaxilares de una clínica de Guayaquil. La forma en como se auto percibe la imagen y la autoestima en la preadolescencia de una persona son factores relevantes en la prevención de situaciones de riesgo psicosocial, e inciden en el desarrollo, pensamientos negativos e insatisfacción personal. Se aplicó un estudio no experimental, de corte transversal y enfoque cuantitativo. Se trabajó con una muestra probabilística 132 adolescentes con una edad de entre 8-12 años, y se aplicó la escala de autoestima de Coopersmith y el cuestionario BSQ-34. Se utilizó el programa de Microsoft Excel y SPSS para analizar la información obtenida. Los resultados reflejaron una correlación con significancia de efecto pequeño entre las variables (Rho= 0,289, p < 0,05). En el análisis descriptivo se identificó una prevalencia del 66,67% de preadolescentes con un nivel elevado de autoestima y un 65,15% de preadolescentes que presenta una leve preocupación con la satisfacción corporal. Se concluye que existe una relación significativa y directa entre autoestima y autoimagen corporal en preadolescentes que presentan alteraciones dentomaxilares de una clínica de Guayaquil. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).