Asociación entre hábitos orales deletéreos y anomalías dentomaxilares en niños de 3-5 años de la I.E.I. Balsapuerto de la etnia Shawi, año 2019
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Evaluar la asociación entre hábitos orales deletéreos y anomalías dentomaxilares en niños de 3-5 años de la I.E.I “Balsapuerto”, de la etnia Shawi, año 2019. MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal y prospectivo en 88 niños de la etnia shawi (Chayah...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1336 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1336 https://doi.org/10.21142/tl.2020.1336 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Hábitos orales Anomalías dentomaxilares Población endogámica |
Sumario: | OBJETIVO: Evaluar la asociación entre hábitos orales deletéreos y anomalías dentomaxilares en niños de 3-5 años de la I.E.I “Balsapuerto”, de la etnia Shawi, año 2019. MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal y prospectivo en 88 niños de la etnia shawi (Chayahuita)-población endogámica, estudiantes de la IEPBR “Balsapuerto”, de 3-5 años, considerando los criterios de inclusión para la presente investigación. Previa coordinación con la autoridad Educativa se hizo extenso los objetivos de nuestra investigación a los padres de familia y estudiantes, prueba de ello el consentimiento informado por parte de los padres y asentimiento informado por parte de los niños. Bajo un estricto cumplimiento de los aspectos éticos y legales se procedió a la recopilación de información en una ficha clínica, previamente validada. La estadística, procesamiento y análisis, se llevaron a cabo en el programa estadístico SPSS versión 23. RESUTALDOS: De la totalidad de los pacientes encuestados de las edades de 3, 4 y 5 años, el hábito oral deletéreo de succión digital se presentó en el 0,0% de la población estudiada y la respiración oral en el 4,5%. Además, del total de anomalías dentomaxilares, el 3,4% de la población presentó mordida cruzada, el 8,0% mordida abierta y el 61,4% Sobremordida y en ningún caso hubo asociación estadística significativa (p<0,05). CONLUSIONES: No se podría determinar la asociación entre hábitos orales deletéreos y anomalías dentomaxilares en niños de 3-5 años de la I.E.I “Balsapuerto”, de la etnia Shawi, año 2019; debido a un factor poblacional reducido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).