Alteraciones dentomaxilares y hábitos bucales en dentición permanente de la institución educativa 110 San Marcos - 2018.
Descripción del Articulo
RESUMEN Las alteraciones dentomaxilares se han posicionado como la tercera patología de la cavidad bucodental que generalmente son originados por malos hábitos. OBJETIVOS: Relacionar las Alteraciones Dentomaxilares y los hábitos bucales en dentición permanentes de alumnos del Institución Educativa 1...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1455 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/1455 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alteraciones dentomaxilares dentición permanente hábitos bucales |
Sumario: | RESUMEN Las alteraciones dentomaxilares se han posicionado como la tercera patología de la cavidad bucodental que generalmente son originados por malos hábitos. OBJETIVOS: Relacionar las Alteraciones Dentomaxilares y los hábitos bucales en dentición permanentes de alumnos del Institución Educativa 110 San Marcos 2018. MATERIALES Y METODOS: Se realizará una investigación de tipo observacional, prospectivo, transversal y analítico. La muestra estará conformada por 300 alumnos de 12 a 17 años de edad de la Institución Educativa 110 San Marcos, Lima 2018 que cumplirán con los criterios de inclusión. Las Alteraciones Dentomaxilares serán registradas en una ficha clínica y los hábitos bucales mediante una encuesta que los padres contestarán. RESULTADOS: Las AD están asociadas a los hábitos bucales con una frecuencia predominante en los estudiantes más jóvenes (de 12 a 13 años) y en el sexo femenino. Siendo la respiración bucal el más frecuente de los hábitos que producen mayor alteración intermaxilar e intramaxilar. CONCLUSIONES: Existe relación entre las alteraciones dentomaxilares inter e intermaxilar y los hábitos de onicofagia y respirador bucal. Finalmente se obtuvo que la edad, el género y la dentición permanente no presenten ninguna asociación con las alteraciones dentomaxilares PALABRAS CLAVES Alteraciones dentomaxilares, dentición permanente y hábitos bucales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).