Marketing interno y la identidad de marca en colaboradores de una universidad privada, Lima 2020

Descripción del Articulo

El presente informe de investigación tuvo por objetivo general determinar la relación entre el marketing interno y la identidad de marca en colaboradores de una universidad privada, Lima 2020.El enfoque del presente informe fue cuantitativo, de tipología básica, de nivel correlacional, y con un dise...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pizarro Valencia, Edwards Karl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48453
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48453
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing interno
Marca
Universidades - Marketing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El presente informe de investigación tuvo por objetivo general determinar la relación entre el marketing interno y la identidad de marca en colaboradores de una universidad privada, Lima 2020.El enfoque del presente informe fue cuantitativo, de tipología básica, de nivel correlacional, y con un diseño no Experimental de corte transversal. La población estudiada estuvo constituida por 120 docentes de tiempo completo de modalidad indeterminada, y fue una muestra censal. La técnica que se usó fue la encuesta y el instrumento empleado fue el cuestionario. Con respecto a la confiabilidad del instrumento se halló un valor aceptable de 0.73 para la variable marketing interno y para la variable identidad de marca se halló el valor aceptable de 0.74, y en cuanto a la validez de contenido ambos cuestionarios poseen un 97% de aprobación por parte de los expertos indicando que existe un valor positivo de validez. En conclusión, si existe una relación positiva entre el marketing interno y la identidad de marca; es decir, que frente a una óptima implementación del marketing interno genera mayor identidad de marca en los docentes, ello es reflejado en una correlación positiva considerable (0.66), demostrado por la significancia estadística.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).