Propuestas de estrategias de marketing digital para el posicionamiento de marca de la Universidad Tecnológica del Perú en los colegios privados del distrito de San Miguel

Descripción del Articulo

El estudio presentado a continuación, responde al tema, “Propuestas de Estrategias de Marketing Digital para el posicionamiento de marca de la Universidad Tecnológica del Perú en los colegios privados del distrito de San Miguel”, busca determinar la relación entre las estrategias de marketing digita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carbajal Flores, Claudia Alexandra, Chiclla Aponte, Ingrid
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2986
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/2986
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing digital
Posicionamiento de marca (Marketing)
Universidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El estudio presentado a continuación, responde al tema, “Propuestas de Estrategias de Marketing Digital para el posicionamiento de marca de la Universidad Tecnológica del Perú en los colegios privados del distrito de San Miguel”, busca determinar la relación entre las estrategias de marketing digital y el posicionamiento de marca de mencionada universidad en los colegios destinados en el distrito de San Miguel. La metodología aplicada en este trabajo es de tipo cuantitativo y con un diseño no experimental y correlacional. Con enfoque de aplicaciones mixtas, que permite obtener los datos y preferencias, de los estudiantes del 4to y 5to año de secundaria de los colegios privados del distrito de San Miguel en la Universidad Tecnológica del Perú. Es de saber, que para la recolección de los datos se aplicó los instrumentos de medición, antes de la postulación del proceso de admisión ciclo verano 2020. Las técnicas de análisis empleadas, fueron la encuesta y la entrevista. Para la fase cuantitativa, la población estuvo conformada por 50 colegios de un total de 8733 alumnos del distrito de San Miguel que cuentan con nivel educación secundaria. Utilizando una muestra probabilística de corte aleatorio simple, optando por 6 colegios emblemáticos del distrito de San Miguel: Claretiano; Trilce Maranga; Trento Escardo; Innova School – San Miguel; Innova School – La Paz y Buenas Nuevas para encuestar un total de 261 estudiantes, donde 48 alumnos desconocen a la UTP y 261 que, si reconocían a la UTP, haciendo un total de 309 alumnos. Los instrumentos aplicados en la investigación son de tipo Mixto, con enfoque cuantitativo, teniendo en la estructura de la encuesta un total de 20 ítems (Tipo de escala de Likert) es para conocer las estrategias de marketing digital utilizados por la UTP en los estudiantes. Así mismo se realizaron 02 cuestionarios a una Licenciada en la carrera de Comunicación con especialización en marketing digital y el otro especialista en posicionamiento de marca en colegios de Lima, siendo los especialistas idóneos, para obtener información más acertada y fácil de explicar, y a la vez estuvo formulado por 10 preguntas cada una de ellas. El resultado obtenido determina que, si existe una relación altamente significativa entre ambas variables, cumpliendo así la hipótesis de investigación mediante la contratación del Alfa de Cronbach con un índice de confiablidad para la variable de estrategia de marketing digital 0,796 y la variable posicionamiento de marca 0,810.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).