Marketing digital y su influencia en la captación de clientes en una pequeña empresa en Moquegua, 2024
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación es contribuir al logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N° 8, promoviendo estrategias que impulsen el desarrollo económico sostenible a través del análisis de cómo el marketing digital mejora la captación de clientes y fortalece la competitividad empresa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165416 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165416 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Marketing digital Captación de clientes Redes sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El propósito de esta investigación es contribuir al logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N° 8, promoviendo estrategias que impulsen el desarrollo económico sostenible a través del análisis de cómo el marketing digital mejora la captación de clientes y fortalece la competitividad empresarial. El objetivo fue determinar la relación entre el marketing digital y la captación de clientes en una pequeña empresa en Moquegua, 2024. El estudio tuvo como finalidad analizar cómo las estrategias digitales influyen en la atracción y retención de clientes. La investigación fue de tipo básica, empleó un enfoque cuantitativo, un diseño no experimental y un alcance correlacional. La población estuvo conformada por 124 clientes, con una muestra no probabilística por conveniencia de 52, seleccionada con un margen de error del 9%. Se utilizó como instrumento un cuestionario con escala de Likert validado. Los resultados mostraron una correlación moderada significativa(r = 0,624, p < 0,01) entre el marketing digital y la captación de clientes. Se concluyó que la implementación de estrategias de marketing digital mejora significativamente la captación de clientes, destacando la necesidad de optimizar el contenido, fortalecer la interacción en redes sociales y mantener una presencia activa en línea. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).