Clima social familiar y habilidades sociales en estudiantes de la Institución Educativa N°11036, Lambayeque

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado clima social familiar y habilidades sociales en estudiantes de la Institución Educativa N°11036, Lambayeque, tuvo como objetivo general determinar la relación entre clima social familiar y habilidades sociales, siendo el tipo de investigación básica cuantitativa con dise...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leon Llontop, Laura Kattia del Pilar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66683
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/66683
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales
Estudiantes
Instituciones educativas
Estabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio titulado clima social familiar y habilidades sociales en estudiantes de la Institución Educativa N°11036, Lambayeque, tuvo como objetivo general determinar la relación entre clima social familiar y habilidades sociales, siendo el tipo de investigación básica cuantitativa con diseño no experimental, alcance descriptivo correlacional de corte transversal, el censo estuvo conformado por 60 estudiantes, se utilizó la técnica encuesta y como instrumento los cuestionarios con escala de Likert para ambas variables, obteniendo una validez de 1.0, encontrando una correlación positiva altamente significativa, igualmente, se halló una relación significativa entre las dimensiones relaciones, desarrollo y estabilidad con la variable habilidades sociales, de acuerdo, a las tablas descriptivas, se aprecia en la dimensión relación, que el 58.3% de los estudiantes se ubican en un nivel medio, además en la dimensión desarrollo el 23.3% tienen un nivel alto, asimismo el 73.3% posee un nivel alto en la dimensión estabilidad. Se concluyó que, 6 de cada 10 adolescentes evaluados no muestran sus deseos, intereses y emociones, evidenciado en ciertos momentos miedo para hacer respetar sus derechos, también se aprecia que 14 adolescentes muestran dificultades para iniciar interacciones positivas con su medio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).