Impacto de alimentos enriquecidos con hierro en niños menores de 5 años del Vaso de Leche, Laredo 2024
Descripción del Articulo
El estudio tiene como objetivo determinar el impacto de la incorporación de alimentos enriquecidos con hierro en la salud y desarrollo de niños menores de 5 años beneficiarios del programa Vaso de Leche en el distrito de Laredo durante 2024. La investigación es de tipo básico, con enfoque cuantitati...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167052 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/167052 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alimentos enriquecidos Hemoglobina Nutrición infantil Anemia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | El estudio tiene como objetivo determinar el impacto de la incorporación de alimentos enriquecidos con hierro en la salud y desarrollo de niños menores de 5 años beneficiarios del programa Vaso de Leche en el distrito de Laredo durante 2024. La investigación es de tipo básico, con enfoque cuantitativo y diseño longitudinal. La muestra estuvo conformada por 50 niños. El estudio utilizó técnicas de encuesta y cuestionarios para recolectar datos demográficos y de salud, los cuales fueron analizados con Microsoft Excel y SPSS versión 29. La evaluación del impacto incluyó un pre test y un post test para medir los niveles de hemoglobina antes y después de la intervención. Además, se realizó una capacitación previa a la intervención nutricional. Los resultados obtenidos con la prueba t de Student mostraron una mejora estadísticamente significativa en los niveles de hemoglobina, con un aumento promedio de -0,65 g/dL (p<0,001), lo que indica una reducción en la prevalencia de anemia tras la intervención. En conclusión, la incorporación de alimentos enriquecidos con hierro tuvo un impacto positivo en la mejora de los niveles de hemoglobina de los niños, contribuyendo significativamente a su salud y desarrollo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).