Actividad física en tiempo de pandemia de los escolares de la Institución Educativa Virgen de Guadalupe Comas 2020
Descripción del Articulo
La Covid-19 es una pandemia que se dio inicio en el China y en poco tiempo se propago por todo el mundo generando diversas alertas sanitarias y finalmente OMS la declara pandemia, las medidas principales fueron el uso de elementos de bioseguridad, lavado de manos, distanciamiento social y en muchos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75805 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/75805 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ejercicio Escolares - Salud e higiene Pandemia de COVID-19, 2020- https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La Covid-19 es una pandemia que se dio inicio en el China y en poco tiempo se propago por todo el mundo generando diversas alertas sanitarias y finalmente OMS la declara pandemia, las medidas principales fueron el uso de elementos de bioseguridad, lavado de manos, distanciamiento social y en muchos países como en Perú se declaró la cuarentena; teniendo en cuenta que se está llevando la educación en casa conllevando a una disminución de la actividad física por el confinamiento obligatorio. Objetivo general: determinar la actividad física en tiempo de pandemia de los escolares de la institución educativa virgen de Guadalupe Comas 2020. Metodología: la investigación se clasifica según su propósito como básica, Con un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental de tipo descriptivo, a través de un cuestionario virtual se contestaron una encuesta virtual creada específicamente para la investigación. Resultados: con una población de 200 escolares que participaron activamente del programa aprendo en casa, se evidencio que el 78% (155) no realizan actividad física, que 45% (45) del total de encuestados realizan actividad física cumpliendo con los estándares de la actividad física como son la frecuencia, tiempo e intensidad. Conclusiones: se debe dar un mayor énfasis en la concientización para la realización de actividad física ya que la falta de esta desencadenara problemas a futuro siendo el más evidente el sobrepeso u obesidad |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).