Actividad física en tiempos de pandemia y dolor músculo esquelético en estudiantes de tecnología médica de la Universidad Continental 2021

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la actividad física en tiempos de pandemia y el dolor músculo esquelético en estudiantes de tecnología médica de la Universidad Continental 2021; el t ipo de investigación es básica, nivel descriptivo, diseño no experimental. L os inst...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Roque Venturo, Lyz Katerine, Tarqui Calcino, Massiel Angela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17578
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/17578
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ejercicio físico
Physical activity
Dolor musculoesquelético 
Musculoskeletal pain
Pandemia de COVID-19, 2020
Pandemic
Estudiantes
Students
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.08
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la actividad física en tiempos de pandemia y el dolor músculo esquelético en estudiantes de tecnología médica de la Universidad Continental 2021; el t ipo de investigación es básica, nivel descriptivo, diseño no experimental. L os instrumentos de recolección de datos empleados fueron el Cuestionario Inter nacional de Actividad Física (I PAQ), Cuestionario Nórdico de K u o rinka; se trabajó con una muestra de 201 estudiantes, en los resultados se encontró que la actividad física baja y sin dolor fueron de 10 % , y con dolor el 31 , 8 % , mientras que con actividad física moderada y sin dolor fue de 6 % y con dolor 21 , 4 % , finalmente con actividad física vigorosa y sin dolor, fue de 5 , 5 % y con dolor un 25 , 4 %. La conclusión señala que no existe relación entre la actividad física en tiempos de pandemia y el grado de dolor músculo esquelético en estudiantes de tecnología médica de la Universidad Continental 2021, con un p valor de 0 , 867 .
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).