Influencia de la adición de vidrio, caucho y concreto reciclado en el comportamiento de subrasante, ampliación av. Universitaria, Carabayllo, 2025

Descripción del Articulo

La investigación presentó los ODS N.º 11 y 12, orientados a promover ciudades sostenibles y una gestión responsable de residuos, evaluando la influencia del vidrio, caucho y concreto reciclado en la estabilización de la subrasante. El objetivo fue determinar cómo estos residuos impactan en las propi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: González Sosa, Luz Esperanza, Palomino Rondinel, Cristhian Justo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/169961
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/169961
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mecánica de los suelos
Carretera
Suelo
Vidrio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La investigación presentó los ODS N.º 11 y 12, orientados a promover ciudades sostenibles y una gestión responsable de residuos, evaluando la influencia del vidrio, caucho y concreto reciclado en la estabilización de la subrasante. El objetivo fue determinar cómo estos residuos impactan en las propiedades geotécnicas del suelo en la ampliación de la Av. Universitaria, Carabayllo, 2025. Se aplicó una metodología de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo, diseño experimental y nivel explicativo. La población fue 1 km de subrasante, con 64 combinaciones experimentales, mediante ensayos de laboratorio: 384 de límites de Atterberg, 384 de Proctor modificado y 384 de CBR. Los resultados demostraron que la densidad seca máxima se incrementó de 1.32 g/cm³ a 2.51 g/ cm³, el contenido óptimo de humedad se redujo de 25.02% a 13.22% y el índice CBR se elevó de 3.53% hasta 25.26%, representando un incremento del 615%. Además, el índice de plasticidad se mantuvo dentro de un rango bajo, entre 8.75% y 9.96%. Se concluye que la incorporación técnica de reciclados mejora significativamente el comportamiento mecánico del suelo, fortaleciendo su resistencia, compactación y eficiencia. Esta técnica representa una alternativa viable, replicable y ambientalmente responsable para estabilización de subrasantes, disminuyendo el uso de materiales convencionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).