Comportamiento de subrasante reforzado con malla de polietileno, Av. Canta Callao, Lima 2025

Descripción del Articulo

La investigación se alineó al ODS N.º 9: Industria, innovación e infraestructura, con el objetivo de evaluar la influencia del refuerzo con malla de polietileno en la subrasante de la Av. Canta Callao, Lima – 2025. El estudio fue de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo y diseño experimental. Se t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabides Ramirez, Pedro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/169989
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/169989
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carretera
Suelo
Mecánica de los suelos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La investigación se alineó al ODS N.º 9: Industria, innovación e infraestructura, con el objetivo de evaluar la influencia del refuerzo con malla de polietileno en la subrasante de la Av. Canta Callao, Lima – 2025. El estudio fue de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo y diseño experimental. Se trabajó con 16 mezclas de suelo natural extraído de la calicata C–3, modificadas con malla Raschel (35%, 50% y 65% de sombra) y malla de pescador (cocos de 1/2", 1 1/2" y 3"). Se aplicaron ensayos normalizados: límites de Atterberg, Proctor modificado y CBR (ASTM D4318, D1557 y D1883). Los resultados evidenciaron que el índice de plasticidad disminuyó de 6.11% (testigo) a 4.84% (combinación 65% y 3"). La densidad seca máxima se incrementó de 1.34 g/cm³ a 1.68 g/cm³, y el óptimo contenido de humedad pasó de 24.46% a 26.95%. Asimismo, el índice CBR aumentó de 4.95% a 21.60%, superando ampliamente el mínimo de 6% establecido por el MTC. Se concluyó que la incorporación de mallas plásticas recicladas mejora significativamente la estabilidad, compactación y capacidad portante de la subrasante, proponiendo una solución técnica, económica y sostenible. Esta propuesta contribuye al desarrollo de infraestructuras resilientes mediante la reutilización de residuos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).