Adición de fibras de tereftalato de polietileno y coco para estabilizar la subrasante, av. Los Gallinazos, Puente Piedra, Lima 2024
Descripción del Articulo
En la actualidad hay un problema recurrente en muchas ciudades del Perú debido al desgaste prematuro de las carreteras, por lo que se necesitan estudios de geotecnia para identificar las causas y peligros en la infraestructura vial. Este problema podría darse por que la capacidad de soporte del suel...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166271 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/166271 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería civil Ingeniería ambiental Materiales de construcción Mecánica de los suelos Saneamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En la actualidad hay un problema recurrente en muchas ciudades del Perú debido al desgaste prematuro de las carreteras, por lo que se necesitan estudios de geotecnia para identificar las causas y peligros en la infraestructura vial. Este problema podría darse por que la capacidad de soporte del suelo es baja, por falta de presupuesto de obra, crecimiento poblacional saturado no proyectado, entre otros. En esta investigación el objetivo principal fue determinar cómo la adición de tereftalato de polietileno y fibra de coco, como influye en la mejora de las propiedades mecánicas de suelos para la estabilización de subrasantes. Investigación experimental. av. Los Gallinazos ubicado en el distrito de Puente Piedra, en este estudio se realizaron distintos ensayos de laboratorio con las dosificaciones propuestas, las cuales unos no variaron y otros si variaron notablemente, donde si hubo variaciones fue en el cambio optimo contenido de humedad que aumenta según las dosificaciones aumentan, también vemos un aumento optimo el CBR dando un resultado máximo de 16% CBR con la dosificación de 4%FP + 1.7%FC a comparación del suelo natural que obtuvo 7.9%CBR. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).