Adición de aceite quemado y caucho reciclado para la estabilización de suelo cohesivo de subrasante Punchauca, Carabayllo - 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar la influencia de la adición de aceite quemado y caucho reciclado para la estabilización de suelo cohesivo de subrasante Punchauca – Carabayllo, el tipo de investigación fue aplicada, el nivel explicativo, el diseño cuasi-experimental, la població...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ventura Laredo, Jackeline Allison
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85770
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/85770
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carreteras - Acondicionamiento
Suelos - Análisis
Aditivos en construcción
Diseño de infraestructura vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar la influencia de la adición de aceite quemado y caucho reciclado para la estabilización de suelo cohesivo de subrasante Punchauca – Carabayllo, el tipo de investigación fue aplicada, el nivel explicativo, el diseño cuasi-experimental, la población fue la subrasante de los 5.6 Km de la vía principal del AA.HH. Punchauca, la muestra está conformada por 30 especímenes y el muestreo es no probabilístico. El procedimiento fue la obtención de la muestra y posteriormente realizar los ensayos de laboratorio para las distintas dosificaciones, los principales resultados respecto al límite liquido la mejor dosificación es al emplear el D3, para el índice de plasticidad se obtiene que la mejor dosificación es la D4, así mismo para el Proctor modificado se obtiene la mejor dosificación D3 y D2 en relación al CHO y MDS y para el CBR se obtiene la mejor dosificación para emplear es la D3. Finalmente concluyendo, se obtiene que la mejor dosificación para tener los mejores resultados para la estabilización de suelo cohesivo es al emplear el D3 (9% de aceite y 9% de caucho).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).