Evaluación de la subrasante con adición del copolímero topsoil para mejorar la capacidad de soporte del suelo, sector Palmiche, Tarapoto

Descripción del Articulo

La presente investigación consiste en analizar los cambios de las propiedades físicas y mecánicas de los suelos, al ser estabilizados con la adición de un agente estabilizante, cuyo objetivo general es el de determinar el diseño del suelo estabilizado con la adición del copolímero topsoil, para uso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arévalo Rojas, David, Navarro Mori, Fernando Quelvi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49709
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/49709
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelos - Evaluación
Mecánica de suelos
Ingeniería de carreteras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación consiste en analizar los cambios de las propiedades físicas y mecánicas de los suelos, al ser estabilizados con la adición de un agente estabilizante, cuyo objetivo general es el de determinar el diseño del suelo estabilizado con la adición del copolímero topsoil, para uso como base de un pavimento en el sector Palmiche, Tarapoto, buscando las alternativas de un sistema de estabilización química siguiendo la metodología de nuestras normas técnicas peruanas, para ello se obtuvo las muestras correspondientes del sitio de estudio las cuales han sido transportadas al laboratorio para su caracterización (Humedad, s, LL, LP y IP) y la determinación de sus propiedades mecánicas (Proctor y CBR), una vez caracterizadas mediante la determinación de su contenido de humedad, peso específico relativo de los sólidos, límites de atterberg (límite líquido y límite plástico e índice plástico), se procedió con la clasificación obteniendo suelos de granulometría fina del tipo arcillas inorgánicas de mediana plasticidad de consistencia semi dura según la clasificación SUCS del tipo CL y según la clasificación ASHHTO del tipo A-7-6; después se procedió a determinar sus propiedades mecánicas mediante los ensayos de relaciones Humedad-Densidad (proctor modificado) y el ensayo de CBR de suelos, obteniendo valores de M.D.S. de 1.885 gr/cm3 y un óptimo contenido de agua (O.C.H.) igual a 15.20% y un valor de CBR de 5.90% a 1” y 7.20% a 2”; clasificados y caracterizados los suelos del lugar se procedió a determinar los % de adición del agente estabilizante los cuales han sido de 0.25%, 0.50%, 1.00% y 2%, para con ello obtener el óptimo % de agente estabilizador, el cual ha sido de 1.17%; con este % se caracterizó y clasificó el suelo obteniendo cambios tanto en las propiedades físicas y en las propiedades mecánicas; se clasificó el suelo según la clasificación SUCS, un suelo de granulometría fina del tipo arcilla limosa del tipo CL de consistencia rígida y según la clasificación ASHHTO un A-4(6) y un O.C.H. = 8.50% y una M.D.S de 1.936 y un CBR a 1” de 80.10% el cual representa el valor de capacidad relativa de soporte del suelo motivo de la presente investigación con la adición del agente estabilizador TOPSOIL.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).