Exportación Completada — 

Estrategias neurodidácticas aplicadas por docentes de secundaria de San Juan de Lurigancho-2024

Descripción del Articulo

La enseñanza tradicional estima la figura cognitiva y el coeficiente intelectual como los aspectos más relevantes en el proceso de enseñanza y aprendizaje, sin concebir que mientras más variedad de impulsos y la emotividad positiva que reciba el cerebro favorecerá maravillosamente el aprendizaje cre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Segura de Osores, Ruth Mery
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153743
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/153743
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enseñanza tradicional
Estrategias
Neurodidácticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La enseñanza tradicional estima la figura cognitiva y el coeficiente intelectual como los aspectos más relevantes en el proceso de enseñanza y aprendizaje, sin concebir que mientras más variedad de impulsos y la emotividad positiva que reciba el cerebro favorecerá maravillosamente el aprendizaje creativo y altamente significativo en los discentes. Dentro de este marco, la pesquisa dispuso como aspiración general identificar los procedimientos neurodidácticos que los educadores de secundaria de San Juan de Lurigancho emplean en su práctica pedagógica La indagación fue descriptiva simple, de enfoque cuantitativo, y con un esbozo no experimental estableciéndose la variable y sus dimensiones. Se aplicóla técnica de cuestionario virtual a una población de 50 docentes que por ser reducida la muestra será considerada la misma que se consigna en la población. El instrumento utilizado fue la escala de Likert, el cual, fue validado por juicio de expertos y consta de 25 ítems. Dando como resultado un nivel óptimo de aplicabilidad de tácticas neurodidácticas en sus actividades curriculares. El 60 % tienen un rango de ejecutabilidad media, el 38% alta y un 2% muy alto. El 76% aplican estrategias socioemocionales en un rango alto y un 16% muy alta. Además, el 60% de los docentes aplican las estrategias metodológicas en un nivel alto y un 14% muy alto. Entre tanto, que el 82% de los educadores utiliza las estrategias operativas en un grado alto y un 8% muy alta. Los más jóvenes (30 a 39 años) tiene un 67% de nivel alto de aplicación y un 33% muy alto; en comparación a los de mayor edad (60 a 70 años) que tienen menor nivel de aplicación medio con un 87.5% y un 12.5% un nivel alto. En cuanto al sexo, varones y mujeres coinciden en un 60% de aplicación medio. El 90% de educadores contratados tienen un nivel de aplicabilidad alto y el 10% muy alto. En comparación a los docentes nombrados con un rango de aplicación de 75% en nivel medio y el 25% un rango de aplicación alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).