Los niveles de resilencia y su relación con las aptitudes académicas en estudiantes de secundaria con rendimiento académico alto o bajo de la IE Nicolás Copérnico - UGEL N° 05 - 2010

Descripción del Articulo

La investigación tiene como propósito determinar la relación entre el nivel de resiliencia y las aptitudes académicas en estudiantes del quinto año de secundaria de la IE “Nicolás Copérnico” del distrito de San Juan de Lurigancho, que presentaban alto o bajo rendimiento académico. 81 estudiantes pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aquino Fabián, Lucy Gliceria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118484
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/118484
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Resiliencia
Aptitud académica
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación tiene como propósito determinar la relación entre el nivel de resiliencia y las aptitudes académicas en estudiantes del quinto año de secundaria de la IE “Nicolás Copérnico” del distrito de San Juan de Lurigancho, que presentaban alto o bajo rendimiento académico. 81 estudiantes presentaban bajo rendimiento académico y 55 estudiantes alto rendimiento. El diseño empleado fue no experimental de tipo descriptivo y correlacional. Se utilizó una muestra censal. Los instrumentos empleados fueron la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young y el Test de Aptitudes Escolares 2, de Thurstone y Thurstone. Se realizó el análisis psicométrico para ambos instrumentos obteniéndose confiabilidad y validez satisfactoria. Los resultados indican que 58.2% de los estudiantes con alto rendimiento académico son quienes se caracterizan por presentar niveles de resiliencia entre media y alta. Asimismo los estudiantes con alto rendimiento académico son quienes se caracterizan por presentar niveles de aptitud académica entre normal y superior (58.2%). De otra parte, los resultados de correlación indican que la resiliencia está relacionado de manera positiva (tanto en los estudiantes de bajo rendimiento académico como en los de alto rendimiento) con las aptitudes académicas y sus dimensiones (verbal, razonamiento y cálculo). Asimismo, en todas los casos al comparar los coeficientes de correlación por su tamaño efecto (Cohen, 1988) se halló que en la muestra de estudiantes con bajo rendimiento académico el tamaño efecto de la correlación es pequeño, mientras que en la muestra de estudiantes con alto rendimiento el tamaño efecto es mediano. En conclusión: El grado de relación que existe entre resiliencia y aptitud académica es mayor en estudiantes con alto rendimiento en contraste a los de bajo rendimiento académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).