Calidad de servicio en las entidades financieras: una revisión de la literatura
Descripción del Articulo
Este artículo explora diversas estrategias para mejorar la calidad del servicio en entidades financieras. A través de una revisión de la literatura y el análisis de estudios de caso, se identifican prácticas efectivas que pueden implementarse para aumentar la satisfacción del cliente y la eficiencia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150171 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/150171 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de servicio Calidad Satisfacción del cliente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Este artículo explora diversas estrategias para mejorar la calidad del servicio en entidades financieras. A través de una revisión de la literatura y el análisis de estudios de caso, se identifican prácticas efectivas que pueden implementarse para aumentar la satisfacción del cliente y la eficiencia operativa. Los hallazgos destacan la importancia de la innovación tecnológica, la capacitación del personal y la personalización del servicio. Las conclusiones del estudio proporcionan unmarco para que las instituciones financieras mejoren su desempeño en la atención al cliente y fortalezcan su competitividad en el mercado. Invirtiendo en la capacitación continua del personal para mejorar sus habilidades de atención al cliente y su conocimiento sobre los productos y servicios ofrecidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).