Clima y Acoso Escolar en adolescentes de instituciones educativas, San Juan de Lurigancho, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de comprobar la relación entre clima escolar y acoso escolar en adolescentes de instituciones educativas, San Juan de Lurigancho, 2018. El enfoque del estudio es cuantitativo, de diseño no-experimental de corte trasversal y de tipo corr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aclari Yangali, Cristhian Omar, Rodriguez Quinto, Alessandra Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36230
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/36230
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima escolar
Acoso escolar
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de comprobar la relación entre clima escolar y acoso escolar en adolescentes de instituciones educativas, San Juan de Lurigancho, 2018. El enfoque del estudio es cuantitativo, de diseño no-experimental de corte trasversal y de tipo correlacional. La muestra estuvo conformada por 1560 estudiantes del nivel secundario de ambos sexos, sus edades oscilaban entre los 13 y 18 años. Para la recolección de datos se empleó el Cuestionario de Clima Social del Centro Escolar de Trianes et al. (2006), adaptado y normalizado por Gálvez y Muñoz et al. (2013), también se utilizó la Encuesta Adolescent Peer Relations Instrument – Bullying (2016) de Parada et al, adaptada al español por Gascón, Russo, Cózar y Heredia (2015). Al analizar los resultados se encontró unas correlación de tipo negativa inversa entre clima escolar y acoso escolar (r= -,291; p = .00). Asimismo, se encontró relación entre la dimensión ambiente y la variable acoso escolar (r= -,291; p= .00), relación entre profesores y la variable acoso escolar (r = ,228; p= .00), la dimensión de victimización física y la variable clima escolar (r = -,241; p = .00), relación entre la dimensión victimización social/verbal y la variable clima escolar (r= ,283; p = .00), obteniendo esta información se considera, que aquellos estudiantes que se encuentren en un clima escolar adecuado, presentaran menores índices de acoso escolar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).