Clima social escolar y bullying en estudiantes de secundaria de dos instituciones educativas públicas del distrito de San Juan de Lurigancho. Lima, 2017
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue establecer la relación entre el clima social escolar y el bullying en estudiantes de secundaria de dos instituciones educativas públicas del distrito de San Juan de Lurigancho. En la ciudad de Lima, durante el año 2017. El estudio se basa en la teoría de Kevin Marjori...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/8839 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/8839 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clima escolar, acoso escolar, estudiantes de secundaria. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El objetivo de este estudio fue establecer la relación entre el clima social escolar y el bullying en estudiantes de secundaria de dos instituciones educativas públicas del distrito de San Juan de Lurigancho. En la ciudad de Lima, durante el año 2017. El estudio se basa en la teoría de Kevin Marjoribansk, Kurt Lewin, teoría de clima social de Moos y la teoría de Olweus. Es un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental de corte transversal y de tipo correlacional. La muestra estuvo conformada por 394 estudiantes de cuarto y quinto grado de nivel secundario, 206 de sexo masculino y 188 de sexo femenino, entre 14 y 18 años. Se utilizó como instrumentos de medición la escala de clima social escolar (SES) de Kevin Marjoribanks, adaptada por Milan y Vega (2012) y el Auto- test de Cisneros de Oñate y Piñuel (2005). Al analizar los resultados se encontró una correlación de tipo inversa entre clima social escolar y bullying (p<0.05; r= -0,212). Asimismo, se halló relación entre las dimensiones interpersonal (p<0.05; r= -0,159), regulativo (p<0.05; r= -0,177), instruccional (p<0.05; r= -0,191), imaginativo (p>0.05; r= -0,180) y el bullying, por lo que es de consideración, que aquellos estudiantes que poseen un mejor clima escolar presentan menores índices de bullying. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).