La atención como proceso cognitivo para estimular el aprendizaje de los estudiantes

Descripción del Articulo

El artículo aborda la atención como un proceso cognitivo fundamental para el aprendizaje de los estudiantes. El objetivo es proporcionar una síntesis integral de la literatura existente sobre la atención en el contexto educativo. La metodología empleada es cualitativa, basada en una exhaustiva revis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vera Arias, Marjorie Juana, Mendoza Vega, Aracely Jacqueline
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165303
Enlace del recurso:https://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/article/view/515/1547
https://hdl.handle.net/20.500.12692/165303
https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2024.9.32.15.320-339
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención
Proceso cognitivo
Aprendizaje
Entorno educativo
Psicología de la educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El artículo aborda la atención como un proceso cognitivo fundamental para el aprendizaje de los estudiantes. El objetivo es proporcionar una síntesis integral de la literatura existente sobre la atención en el contexto educativo. La metodología empleada es cualitativa, basada en una exhaustiva revisión bibliográfica de estudios relevantes. Los resultados resaltaron la importancia de factores como el entorno de aprendizaje, la fatiga, el estrés y la motivación en la atención de los estudiantes. Además, las teorías cognitivas, como el modelo de atención selectiva de Broadbent, proporcionaron un marco conceptual para comprender el funcionamiento de la atención. En conclusión, el artículo destaca la relevancia de considerar diversos factores y teorías para mejorar la atención y el aprendizaje en el entorno educativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).