1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente estudio investigativo tuvo como objetivo demostrar la influencia del programa estrategias cognitivas en el aprendizaje de ciencias sociales en estudiantes de Décimo Básica de una Institución Educativa, Guayaquil 2021; se basó en la teoría cognitiva de Piaget y de Ausubel, quienes señalan que el proceso de aprendizaje se adquiere de manera interna desarrollando la atención, siendo a través de los conocimientos previos donde se acomoda la nueva información facilitando el aprendizaje significativo. Fue de naturaleza cuantitativa de diseño cuasi experimental, de tipo aplicada. La población fue de 140 estudiantes, con una muestra de 35 estudiantes para ambos grupos de control y experimental. La técnica fue la observación, los instrumentos de las variables independientes y dependientes fueron validados por expertos en el contenido, teniendo una confiabilidad de alta ap...
2
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El artículo aborda la atención como un proceso cognitivo fundamental para el aprendizaje de los estudiantes. El objetivo es proporcionar una síntesis integral de la literatura existente sobre la atención en el contexto educativo. La metodología empleada es cualitativa, basada en una exhaustiva revisión bibliográfica de estudios relevantes. Los resultados resaltaron la importancia de factores como el entorno de aprendizaje, la fatiga, el estrés y la motivación en la atención de los estudiantes. Además, las teorías cognitivas, como el modelo de atención selectiva de Broadbent, proporcionaron un marco conceptual para comprender el funcionamiento de la atención. En conclusión, el artículo destaca la relevancia de considerar diversos factores y teorías para mejorar la atención y el aprendizaje en el entorno educativo.
3
tesis doctoral
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El estudio investigativo tuvo como objetivo demostrar el impacto del programa de aprendizaje activo para optimizar la atención de los estudiantes del décimo curso en una institución educativa de Ecuador, durante el año 2025. En cumplimiento del ODS 4 y para reafirmar la calidez de la educación se desarrolló bajo un método cuantitativo, con un diseño cuasiexperimental, utilizando un pretest y postest aplicado a dos grupos: experimental y control. La población estuvo conformada por 125 estudiantes de décimo año de educación básica, de los cuales se seleccionó una muestra intencional de 90 estudiantes, distribuidos en 45 para el grupo experimental y 45 para el grupo control. Se emplearon cuestionarios validados para medir la variable dependiente. Los resultados demostraron un 61,58 % en los niveles de atención del grupo experimental y un 29.42% para el grupo control después ...
4
artículo
Esteestudiorealiza una revisión sistemática de la literatura relacionada con el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de educación básica media;habilidad considerada una competencia esencial para la formación de ciudadanos autónomos. Se empleó el protocolo PRISMA para recuperar y filtrar registros de SCOPUS, Web of Science, ERIC, PsycINFO y Google Scholar, aplicando criterios de inclusión que abarcaron estudios cuantitativos, cualitativos y mixtos en inglés, español y portugués. Se evaluaron150 estudios según diseño metodológico, contexto geográfico y estrategias pedagógicas. Los resultados evidenciaron que el aprendizaje colaborativo, los mapas conceptuales y los entornos digitales promovieron mejoras sustanciales en habilidades de análisis y disposiciones críticas. Sin embargo, se identificó heterogeneidad en los instrumentos utilizadosy la ausencia de i...
5
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Este artículo tiene como objetivo analizar y evaluar estudios recientes que refieren la convivencia escolar desde la perspectiva de los estudiantes. Esta se ha la identificado como uno de los factores que influyen en la experiencia y las percepciones sobre el entorno escolar. La metodología utilizada fue una revisión sistemática de la literatura científica publicada en bases de datos especializadas, seleccionando estudios que abordaran el tema objeto de estudio. Los artículos elegidos fueron analizados cualitativamente para agrupar y sintetizar los hallazgos relevantes. Los resultados revelaron que los estudiantes consideran factores como el respeto equitativo, la comunicación positiva, el apoyo docente y la gestión de conflictos como esenciales para una convivencia efectiva. Sin embargo, también se identificaron problemas recurrentes como el bullying, la exclusión social y la ...