Programa de aprendizaje activo para optimizar la atención de los estudiantes del décimo curso en una institución educativa Ecuador, 2025

Descripción del Articulo

El estudio investigativo tuvo como objetivo demostrar el impacto del programa de aprendizaje activo para optimizar la atención de los estudiantes del décimo curso en una institución educativa de Ecuador, durante el año 2025. En cumplimiento del ODS 4 y para reafirmar la calidez de la educación se de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Arias, Marjorie Juana
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/169924
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/169924
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje activo
Atención
Estudiante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El estudio investigativo tuvo como objetivo demostrar el impacto del programa de aprendizaje activo para optimizar la atención de los estudiantes del décimo curso en una institución educativa de Ecuador, durante el año 2025. En cumplimiento del ODS 4 y para reafirmar la calidez de la educación se desarrolló bajo un método cuantitativo, con un diseño cuasiexperimental, utilizando un pretest y postest aplicado a dos grupos: experimental y control. La población estuvo conformada por 125 estudiantes de décimo año de educación básica, de los cuales se seleccionó una muestra intencional de 90 estudiantes, distribuidos en 45 para el grupo experimental y 45 para el grupo control. Se emplearon cuestionarios validados para medir la variable dependiente. Los resultados demostraron un 61,58 % en los niveles de atención del grupo experimental y un 29.42% para el grupo control después de la intervención, evidenciando mejoras en las dimensiones, atención selectiva, sostenida y en la concentración. Como conclusión la aplicación de estrategias de aprendizaje activo basadas en teorías constructivistas y el uso de metodologías participativas permitieron optimizar los niveles de atención en estudiantes de educación básica superior.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).