Efecto del programa “Vocación” sobre la decisión vocacional en estudiantes del Ciclo Alfa Universidad César Vallejo 2014-II

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo conocer el efecto del Programa “Vocación” sobre la decisión vocacional, en los estudiantes del ciclo alfa Universidad César Vallejo 2014-II. El diseño que se empleó fue cuasi-experimental con medidas pretest-postest. Se utilizó una muestra no probabilística de 33...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Canicela, Lady Sthefany
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/17936
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/17936
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Decisión Vocacional
Madurez Vocacional
Psicología Vocacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo conocer el efecto del Programa “Vocación” sobre la decisión vocacional, en los estudiantes del ciclo alfa Universidad César Vallejo 2014-II. El diseño que se empleó fue cuasi-experimental con medidas pretest-postest. Se utilizó una muestra no probabilística de 33 estudiantes; 17 del grupo experimental y 16 del grupo control. Se administró el instrumento de evaluación Escala de Madurez Vocacional antes y después de la intervención. Se realizó el análisis psicométrico para el instrumento de medición obteniéndose confiabilidad y validez satisfactorio. Los resultados indican que antes de la intervención, ambos grupos, el control y el experimental se encontraban en condiciones similares; en el grupo control el 0% de estudiantes no alcanzaba madurez vocacional, el 100% de estudiantes se encontraba en desarrollo de su vocación y en el grupo experimental el 5,9% de estudiantes habían alcanzado madurez vocacional y el 76,5% estaba en desarrollo de su vocación. Después de aplicado el programa “Vocación” al grupo experimental, el 47,1% de estudiantes alcanzó madurez vocacional, mejorando notablemente. De otra parte, los resultados demuestran la efectividad de la aplicación del programa en la toma de decisión vocacional, es decir que los resultados obtenidos fueron producto de la intervención realizada y no al azar (p<0.030). Finalmente, este análisis nos permite concluir que la decisión vocacional se logra a medida que se consiga un grado de madurez, en la cual se logre compatibilidad entre los intereses, aptitudes, valores, características personales, se conozca las opciones a estudiar, teniendo un proyecto de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).