El aprestamiento y su influencia en la lectoescritura en niños del primer grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 2022 "Sinchi Roca", del distrito de Comas
Descripción del Articulo
La presente investigación denominada “El Aprestamiento y su influencia en la lectoescritura en niños del Primer Grado de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 2022 “Sinchi Roca”, del distrito de Comas, durante el año 2008”, tuvo como propósito principal determinar el grado de influencia...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2008 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149671 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/149671 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Lectoescritura Capacidad de expresión Comprensión verbal Iniciación al lenguaje escrito Aprestamiento Esquema corporal Coordinación visomotriz https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación denominada “El Aprestamiento y su influencia en la lectoescritura en niños del Primer Grado de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 2022 “Sinchi Roca”, del distrito de Comas, durante el año 2008”, tuvo como propósito principal determinar el grado de influencia de la aplicación de un Programa de Aprestamiento en el nivel de desarrollo de la lectoescritura. El Tipo de estudio fue aplicada-experimental, el diseño de estudio, Cuasi- Experimental en dos grupos intactos con pre y post test. Inicialmente se aplicó un pre test al grupo muestral (control y experimental) para medir el nivel de desarrollo de la lectoescritura, procediendo luego a aplicarse un programa de aprestamiento de veinticuatro sesiones al grupo experimental, finalmente se aplicó un post test al grupo muestral (control y experimental) para poder comprobar la hipótesis en estudio. Llegando a las siguientes conclusiones: Primera: La aplicación de un Programa de aprestamiento desarrolla el nivel de la lectoescritura en niños del Primer Grado de Educación Primaria. Segunda: La evaluación diagnóstica, permite plantear propuestas correctoras y pertinentes para mejorar el nivel de desarrollo de la capacidad de expresión y comprensión verbal e iniciación al lenguaje escrito de los alumnos del grupo experimental del primer grado de educación primaria. Tercera: La aplicación de un Programa de aprestamiento, rompe con la rutina de las clases tradicionales, generando la disposición del desarrollo de la capacidad de expresión y comprensión verbal e iniciación al lenguaje escrito Cuarta: A través de la evaluación final se comprueba el mejoramiento del nivel de desarrollo de la capacidad de expresión y comprensión verbal e iniciación al lenguaje escrito de los alumnos del grupo experimental del primer grado de educación primaria. Quinta: La aplicación de un Programa de aprestamiento mejora el nivel desarrollo de la capacidad de expresión y comprensión verbal e iniciación al lenguaje escrito de los alumnos del grupo experimental a diferencia del grupo control, comprobando así la eficacia de la aplicación de un Programa de Aprestamiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).