Marketing experiencial y satisfacción de los clientes de un policlínico de Arequipa - 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación al orientarse en el noveno objetivo de desarrollo sostenible que busca fomentar la originalidad, edificar bases resilientes y promover la industrialización sostenible, tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el marketing experiencial y la satisfacción de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Parizaca Mendoza, Delcy Ebony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156609
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/156609
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing
Experiencia
Satisfacción
Paciente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación al orientarse en el noveno objetivo de desarrollo sostenible que busca fomentar la originalidad, edificar bases resilientes y promover la industrialización sostenible, tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el marketing experiencial y la satisfacción de los clientes de un policlínico de Arequipa- 2024. Para ello, se insertó en un paradigma positivista, enfoque cuantitativo, tipo básico, diseño no experimental, método hipotético deductivo, alcance correlacional, con una población de 85 pacientes, teniendo como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario. Se encuentran resultados relevantes, una correlación positiva baja entre las sensaciones (Rho 0.296), emociones (Rho 0.423) y pensamientos (Rho 0.324) con la variable satisfacción de los clientes. Concluyendo que, existe relación significativa entre el marketing experiencial y la satisfacción de los clientes de un policlínico bajo una significancia de 0.004, que acorde a un coeficiente de 0.313 resulta siendo positiva baja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).