Desarrollo de las habilidades investigativas en estudiantes de pregrado de terapia ocupacional en una universidad pública. Lima-2024
Descripción del Articulo
Este estudio se alinea con el ODS 4: Educación de Calidad, que promueve una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos. El objetivo de estudio se centró en analizar el desarrollo de las habilidades investigativas en los estudiantes de pregrado de Terapia Ocupacional de una universidad p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/151020 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/151020 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades investigativas Educación de calidad Estrategias digitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Este estudio se alinea con el ODS 4: Educación de Calidad, que promueve una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos. El objetivo de estudio se centró en analizar el desarrollo de las habilidades investigativas en los estudiantes de pregrado de Terapia Ocupacional de una universidad pública, Lima-2024. El tipo de investigación básico, la muestra de estudio estuvo conformada por 05 estudiantes del V al IX ciclo y 03 docentes de la carrera de Terapia Ocupacional. Los hallazgos permitieron corroborar la presencia de las cinco subcategorías apriorísticas planteadas: disposición para involucrarse, indagación científica, interpretación de resultados, descripción de resultados y establecimiento de productos, así como las subcategorías emergentes: formación teórica y práctica, estrategias digitales e inteligencia artificial. Se concluye que los estudiantes enfrentan desafíos en capacitación, tiempo limitado y carga académica; es crucial el apoyo de asesores, herramientas adecuadas y motivación continua; la interpretación de resultados necesita apoyo en estadísticas y análisis crítico, y la formación se fortalece con ensayos, monografías y proyectos; la orientación de los profesores y la aplicación ética del conocimiento son esenciales, destacando la necesidad de complementar la teoría con habilidades prácticas y herramientas digitales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).