Percepción del uso de la música en el desarrollo oral del inglés en estudiantes de una I.E. UGEL Cusco, 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico buscó contribuir al logro de desarrollo sostenible (ODS) 4 de la Agenda 2030 de la UNESCO. Esta investigación tuvo el objetivo de conocer la percepción de los estudiantes de primer año del nivel secundario de una I.E. UGEL Cusco; sobre el uso de la música en el desarrol...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161129 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/161129 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Música Percepción Comprensión Pronunciación Motivación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | El presente trabajo académico buscó contribuir al logro de desarrollo sostenible (ODS) 4 de la Agenda 2030 de la UNESCO. Esta investigación tuvo el objetivo de conocer la percepción de los estudiantes de primer año del nivel secundario de una I.E. UGEL Cusco; sobre el uso de la música en el desarrollo oral del inglés. Se utilizó un enfoque metodológico cualitativo cuyo diseño fue no experimental. La investigación se realizó con una población de educandos de primer grado de secundaria, de los cuales se hizo una selección de muestra de 10 educandos. La técnica utilizada incluyó entrevistas utilizando un cuestionario de preguntas como instrumento. La música evidenció efectos beneficiosos para desarrollar la oralidad en el idioma inglés. Se concluye que la música es una herramienta útil para el desarrollo oral del inglés ya que tiene un efecto positivo en su habilidad para comunicarse oralmente en inglés, pues mejora la práctica auditiva, incrementa el vocabulario, mejora la pronunciación y entonación; además motiva a los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).