Herramientas digitales y aprendizajes virtuales en los estudiantes de cuarto grado de la IE. Ricardo Palma - Huancabamba

Descripción del Articulo

La vigente tesis asumió como propósito, determinar la correspondencia existente entre las herramientas digitales y los aprendizajes virtuales en los estudiantes de cuarto grado de la IE. Ricardo Palma, distrito Carmen de la Frontera, provincia Huancabamba, Piura, el enfoque utilizado fue cuantitativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chanta Potenciano, Faustino
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92705
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/92705
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje cognitivo
Instituciones educativas
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La vigente tesis asumió como propósito, determinar la correspondencia existente entre las herramientas digitales y los aprendizajes virtuales en los estudiantes de cuarto grado de la IE. Ricardo Palma, distrito Carmen de la Frontera, provincia Huancabamba, Piura, el enfoque utilizado fue cuantitativo no práctico, descriptivo en un prototipo censal de 22 escolares, a los cuales se les solicito responder a un cuestionario de interrogantes cerradas, con respuestas de tipo Likert, La confiabilidad se determinó por medio de la prueba estadística de alfa de Cronbach ( = 0.89 y = 0.76) resultado muy bueno, asimismo la validación fue realizada por expertos. El análisis fue realizado por medio de una hoja de cálculo de Excel, la prueba exacta de Fisher arrojo una probabilidad de p = 0.016 valor menor que = 0.05, por lo tanto existe una relación significativa estadísticamente entre herramientas digitales y aprendizajes virtuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).