Efectos de las formas de los agregados angulares en la resistencia del concreto f’c 210 kg/cm2 Lurigancho Chosica 2020

Descripción del Articulo

El Reglamento Nacional de Edificaciones E.060 muestra que el tipo de agregados gruesos proceden de la separación de las rocas, encontrándose estas en forma natural y/o artificial; además, estas se caracterizan por poseer distintas formas angulares: geométricas, derivadas de las angulares tales como:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Torres, Juliana, Norabuena Diaz, Ruben Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51593
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/51593
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia de materiales
Materiales de construcción
Construcciones de hormigón armado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El Reglamento Nacional de Edificaciones E.060 muestra que el tipo de agregados gruesos proceden de la separación de las rocas, encontrándose estas en forma natural y/o artificial; además, estas se caracterizan por poseer distintas formas angulares: geométricas, derivadas de las angulares tales como: planas, tetraédricas, pentaédricas y hexaédricas, clasificadas según su número de caras, por ello, se ostenta el siguiente trabajo de investigación, basado en conocer la variación de la resistencia del concreto f’c 210 kg/cm2 basada en la forma de los agregados angulares, para la cual se eligió a la población de Cantera Carapongo – Lurigancho Chosica, luego de haber extraído el material necesario, se construyó una muestra de 45 probetas, las mismas que fueron sometidas a estudio y analizadas a edades de 7, 14 y 28 días, buscando determinar a través de una investigación aplicada de diseño cuasi experimental, cuál es la resistencia a la compresión y se sometió a estudio a las diversas formas geométricas de los agregados (planas, tetraédricas, pentaédricas y hexaédricas) que poseen 2, 4, 5 y 6 caras respectivamente, llegando a la conclusión el agregado grueso compuesto por piedras pentaédricas y hexaédricas tienen mayor fuerza de compresión, lo que indica que los agregados con mayor número de caras, posee mayor resistencia; generando beneficios de calidad y económica debido a que a mayor volumen de concreto, existe reducción de costos debido a la reducción del cemento ocasionada por los agregados con mayor número de caras que logran una mayor adherencia en la pasta a diferencia de los agregados convencionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).