Aplicación de bacterias Bacillus Pseudofirmus para mejorar las propiedades del concreto f’c = 210 kg/cm2, en San Martin de Porres, 2020

Descripción del Articulo

El desarrollo de la tesis fue presentada mediante el método de análisis documental, puesto que, a inicios del año 2020, hubo una crisis de salud mundial, conocida popularmente como covid-19. No obstante, esta tesis corresponde a la línea de investigación de Diseño Sísmico y Estructural, con el títul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palmer Lozada, Miguel Alexander, Pulido Vargas, Isaac Dalton
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58141
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/58141
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto - Resistencia
Resistencia de materiales
Materiales de construcción
Construcciones de hormigón armado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El desarrollo de la tesis fue presentada mediante el método de análisis documental, puesto que, a inicios del año 2020, hubo una crisis de salud mundial, conocida popularmente como covid-19. No obstante, esta tesis corresponde a la línea de investigación de Diseño Sísmico y Estructural, con el título “Aplicación de bacterias Bacillus Pseudofirmus para mejorar las propiedades del concreto f’c = 210 Kg/cm2, en San Martin de Porres, 2020”, cuyo objetivo del estudio es el mejoramiento en las siguientes propiedades del concreto como: Resistencia, flexión e impermeabilidad. El concreto a nivel mundial presenta diversas fallas (grietas, fisuras, etc), tanto en su preparación como en su uso estructural. Por ello, esta investigación promueve el uso de recursos naturales para minimizar costos de mantenimiento. Ya que actualmente se usa aditivos químicos como solución inmediata, pero con poco desarrollo sostenible. La metodología utilizada fue por medio de interpolación de datos de los ensayos de tesis, artículos, revistas, etc. Y así lograr tener una trascendencia en las investigaciones, teniendo en cuenta y respetando los resultados de ensayos de los investigadores. Los resultados fueron positivos, haciendo uso de las bacterias bacillus sphaericus y bacillus subtilis en diferentes dosificaciones, que son de la misma familia que los bacillus pseudofirmus, este parentesco encaminan con los mismos objetivos de la presente tesis, obteniendo resultados mediante ensayos de probetas entre 7 y 28 días. En conclusión, al aplicar bacterias de la familia bacillus sphaericus en el concreto, aumenta la resistencia compresión a los 28 días en un 20.94 %, con una dosificación 5 × 106 cel. /ml; la resistencia a la flexión incremento en un 32.42 % con una dosificación de 3 × 106 cel. /ml y al aplicar bacillus subtilis en una dosificación de 4.6 × 106 cel. /ml, la resistencia a la permeabilidad de cloruros aumentó en un 13.64 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).