Resistencia de concreto f´c=210 kg/cm2 con los agregados de las canteras de la provincia de Chota, Cajamarca - 2018

Descripción del Articulo

En nuestra provincia de Chota, se observa que para la producción de concreto f'c: 210 kg / cm2, se realizan empíricamente, utilizando agregados finos y gruesos; los trabajadores de la construcción civil indican que tienen la resistencia a f'c: 210 kg / cm2, pero no existe un control con ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carranza Segovia, José Edar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64484
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/64484
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto - Resistencia
Materiales de construcción
Construcciones de hormigón armado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En nuestra provincia de Chota, se observa que para la producción de concreto f'c: 210 kg / cm2, se realizan empíricamente, utilizando agregados finos y gruesos; los trabajadores de la construcción civil indican que tienen la resistencia a f'c: 210 kg / cm2, pero no existe un control con calidad que garantice que los resultados se lleven a cabo de acuerdo con los estándares nacionales e internacionales establecidos. Para verificar las resistencias con agregados finos y gruesos, se llevó a cabo la producción del concreto, que se realiza en el lugar, obteniendo resultados superiores a f'c: 210 kg / cm2 con un resultado de f'c: 210.11kg / cm2 de la cantera de Chalamarca. Por lo tanto, el objetivo principal de este trabajo de investigación es realizar los estudios de calidad de los agregados para la producción de concreto f'c: 210 kg / cm2. El estudio de investigación se llevó a cabo utilizando agregados de las canteras de Chalamarca, Conchán y Cochabamba de la provincia de chota - Cajamarca, basándose en la evaluación de sus propiedades físicas, el diseño de mezclas, la comparación de los agregados teniendo en cuenta los estándares técnicos. La selección de las canteras donde se desarrollará la investigación. Las canteras son las siguientes: la cantera de Chalamarca, la cantera Conchán, la cantera Cochabamba. Las propiedades físicas y mecánicas de los agregados se analizaron de acuerdo con los estándares técnicos de TCM. E 88, C 39, NTP, RNE (E.060), Manual de Pruebas, así como para poder trabajar en el diseño de mezclas de concreto f'c 210kg / cm2, igualmente para determinar el concreto Producción realizando una evaluación de compresión y resistencia. Utilizando los resultados obtenidos en el laboratorio de la Universidad “César Vallejo”, donde las canteras deben cumplir con los rangos y especificaciones establecidos de acuerdo con las normas. Al llevar a cabo la producción del concreto con los agregados según el método ACI 211, se logró obtener que las tres canteras en estudio cumplieran con el establecido en la norma con resistencias mayores a las diseñadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).