Resistencia a la compresión axial del concreto f’c=210 kg/cm2 adicionando puzolana volcánica, Cajamarca 2019
Descripción del Articulo
El concreto es uno de los materiales más usados en nuestro medio local y se sabe que este material aumenta su resistencia gradualmente. La presente investigación tuvo por finalidad determinar la variación de la resistencia a la compresión de las probetas de concreto diseñadas con un f’c = 210 kg/cm²...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23568 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/23568 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Compresión a la resistencia Materiales de construcción Concreto / hormigón https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El concreto es uno de los materiales más usados en nuestro medio local y se sabe que este material aumenta su resistencia gradualmente. La presente investigación tuvo por finalidad determinar la variación de la resistencia a la compresión de las probetas de concreto diseñadas con un f’c = 210 kg/cm², elaboradas mediante el método ACI, utilizando para esto agregados de la cantera del río Chonta con el reemplazo de Puzolana Volcánica extraída del caserío Llagamarca, al peso del cemento en un periodo de 28 días de curado (edad en la que alcanza el 98% de su resistencia). Lo que se elaboró fueron probetas estándar de concreto con el método ACI, para lo cual primero se tuvo que determinar las propiedades físicas, tanto del agregado grueso (Ag), como del agregado fino (Af); se utilizó cemento Portland tipo I para dicho concreto. Posteriormente se realizó el diseño de mezcla con el método ACI para luego elaborar las probetas de concreto. Luego se las dejó curar y se las ensayó obteniendo los siguientes resultados; a los 28 días (muestra patrón) de 214.17 Kg/cm² equivalente al 100%; con la adición de 4% de Puzolana a los 28 días se tuvo 215.04 Kg/cm² equivalente a 100.41%; con la adición de 8% de Puzolana se tuvo 220.19 Kg/cm² equivalente a 102.81%; con la adición de 12% de Puzolana se tuvo 234.66 Kg/cm² equivalente a 109.57%; con la adición de 15% de Puzolana 252.68 Kg/cm² equivalente a 117.98%. De esta manera, la hipótesis planteada, se verificó al tiempo de curado de los 28 días. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).