Apoyo social y violencia de pareja en mujeres jóvenes de la ciudad de Tarma, 2024
Descripción del Articulo
El estudio se vincula con el objetivo de desarrollo sostenible de salud y bienestar, promoviendo la salud mental mediante la información obtenida, permitiendo que las diferentes instituciones puedan realizar programas de mejora ante esta problemática, tuvo como objetivo principal establecer la relac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173274 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/173274 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia de género Mujer Salud mental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El estudio se vincula con el objetivo de desarrollo sostenible de salud y bienestar, promoviendo la salud mental mediante la información obtenida, permitiendo que las diferentes instituciones puedan realizar programas de mejora ante esta problemática, tuvo como objetivo principal establecer la relación entre el apoyo social y la violencia de pareja en mujeres jóvenes de la ciudad de Tarma, 2024. El diseño fue correlacional y la muestra estuvo conformada por 374 jóvenes, se emplearon como instrumentos, el Cuestionario de Violencia de Pareja (CVP) de Arroyo et. al y la Escala Multidimensional de Apoyo Social Percibido (MSPSS) de Arechavala y Miranda. Los resultados evidencian una correlación negativa y fuerte entre ambas variables (r= -0.511). Se concluye que, a medida que aumenta el nivel de apoyo social percibido por las mujeres, la frecuencia de violencia en sus relaciones de pareja tiende a disminuir de manera considerable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).