Programa PRIESA en la inteligencia emocional de las estudiantes de 3° año de secundaria de una institución educativa, Cusco 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo evidenciar en qué medida la aplicación del programa PRIESA incrementa la inteligencia emocional en las estudiantes de 3° año de secundaria de una institución educativa, Cusco 2021. Con respecto a la metodología aplicada, este estudio tuvo un enfoque cuan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Florez Arias, Milagros Wendi
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70607
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/70607
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Estudiantes de enseñanza secundaria - Aspectos Psicológicos
estrategias de afrontamiento.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo evidenciar en qué medida la aplicación del programa PRIESA incrementa la inteligencia emocional en las estudiantes de 3° año de secundaria de una institución educativa, Cusco 2021. Con respecto a la metodología aplicada, este estudio tuvo un enfoque cuantitativo de tipo aplicado, se usó un diseño cuasi experimental. La población estuvo conformada por 55 estudiantes del tercer grado de secundaria, 30 en el grupo control y 25 en el experimental a quienes se les aplicó el pre y post test. Para contrastar la hipótesis los datos fueron recogidos mediante el inventario de inteligencia emocional de Baron, el mismo que consta de 60 ítems en su forma adaptada por Ugarriza y Pajares (2005). El procesamiento estadístico se llevó a cabo mediante el programa estadístico SPSS, obteniéndose como resultados que las estudiantes en el pretest, para ambos grupos, se ubicaron en un coeficiente emocional que requiere desarrollarse, en tanto que después de la aplicación del programa PRIESA, basado en estrategias de afrontamiento, el grupo experimental al 80% se ubicó en el nivel alto, demostrándose así que hay cambios al obtenerse que el p < 0.05, esto quiere decir que se acepta que el programa mejora la inteligencia emocional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).