Estilos de crianza parental y violencia escolar en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Ascope, 2024

Descripción del Articulo

La investigación se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4), que promueve una educación inclusiva, equitativa y de calidad. Su objetivo principal fue determinar la relación de los estilos de crianza parental en la violencia escolar en estudiantes de secundaria de una institución ed...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zuñiga Linares, Cynthia Milagritos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162565
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162565
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de crianza
Violencia escolar
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4), que promueve una educación inclusiva, equitativa y de calidad. Su objetivo principal fue determinar la relación de los estilos de crianza parental en la violencia escolar en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Ascope. El enfoque metodológico fue cuantitativo, correlacional y transversal. La población estudiada incluyó 524 estudiantes de secundaria, seleccionando una muestra representativa de 222 participantes. Los resultados evidenciaron una relación significativa y negativa entre estilos de crianza positivos y niveles de violencia escolar (ρ = -0.172). Se encontró que el estilo autoritario se asocia con una menor violencia escolar (ρ = -0.387), mientras que el compromiso parental mostró correlaciones negativas débiles con conductas violentas y victimización. Por otro lado, la autonomía psicológica mal gestionada tuvo una relación directa con conductas violentas (ρ = 0.218). Se concluye que los estilos de crianza positivos pueden actuar como factores protectores frente a la violencia escolar, aunque la magnitud de su relación es limitada, indicando la necesidad de considerar factores adicionales, como el entorno escolar. Se recomienda fomentar la formación parental y políticas educativas que fortalezcan la colaboración entre familias y escuelas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).