Análisis de vulnerabilidad sísmica de las edificaciones autoconstruidas en la urbanización Huarupampa, distrito de Huaraz, Ancash 2021
Descripción del Articulo
El objetivo general del presente, es determinar la vulnerabilidad sísmica de las edificaciones autoconstruidas de la Urbanización Huarupampa, distrito de Huaraz, aplicándose una metodología de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con diseño no experimental y el nivel de investigación es descripti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85983 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/85983 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis de peligrosidad sísmica Viviendas autoconstruidas Análisis estructural (Ingeniería) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El objetivo general del presente, es determinar la vulnerabilidad sísmica de las edificaciones autoconstruidas de la Urbanización Huarupampa, distrito de Huaraz, aplicándose una metodología de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con diseño no experimental y el nivel de investigación es descriptiva. Se tomo una muestra de 25 edificaciones. La metodología utilizada para realizar el análisis de vulnerabilidad sísmica fue: método ATC-21, se utilizó la ficha de inspección visual rápida de moderada sismicidad obteniendo que, el 12% tienen vulnerabilidad moderada a alta y el 88% tiene una vulnerabilidad baja a moderada. Método de Benedetti y Petrini, obteniéndose que, el 0.00% presenta vulnerabilidad sísmica ALTA, no necesitan reforzamientos estructurales de forma inmediata, el 68% presentan vulnerabilidad sísmica MEDIA, se debe proyectar el reforzamiento en un tiempo considerado y por último 32% presenta vulnerabilidad sísmica BAJA, la estructura responderá de manera correcta ante un sismo los reforzamientos y cambios de la estructura se pueden considerar a largo plazo. Ensayo no destructivo de esclerometría se obtuvo que el 52% presenta un f’c recomendado, la demanda requerida para los elementos estructurales es más resistentes ante un eventual fenómeno sísmico. Y el análisis estático sísmico según norma E.30, observándose que, para la dirección “X” no cumple en ningún nivel ya que supera el parámetro establecido en la norma E.030, será vulnerable en la dirección “X” en caso de un sismo y en la dirección “Y” cumple en todos los niveles ya que son menores al parámetro establecido en la norma E.030, indicándonos que la edificación no será vulnerable en caso de un sismo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).