Nivel de vulnerabilidad sísmica de las viviendas autoconstruidas del Asentamiento Humano Santa Rosa de Ventanilla, 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de vulnerabilidad sísmica en las viviendas autoconstruidas ubicadas en el asentamiento humano Santa Rosa de Ventanilla, provincia de Callao y departamento de Lima. El nivel de investigación fue descriptivo, el método fue hip...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51681 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/51681 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Viviendas - Diseño y construcción Análisis de peligrosidad sísmica - Perú Análisis estructural (Ingeniería) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de vulnerabilidad sísmica en las viviendas autoconstruidas ubicadas en el asentamiento humano Santa Rosa de Ventanilla, provincia de Callao y departamento de Lima. El nivel de investigación fue descriptivo, el método fue hipotético - deductivo, el diseño fue no experimental y el tipo de investigación fue aplicada. La metodología que se utilizó fue el método de índice de vulnerabilidad, propuesto por Benedetti y Petrini en 1982, donde se tuvo en cuenta 10 parámetros de evaluación referentes a viviendas construidas con el sistema de albañilería confinada. Se realizó el estudio a 56 viviendas pertenecientes al sistema constructivo de albañilería confinada. Se realizó el llenado de las fichas encuestando y tomando información de las viviendas, seguidamente se usó el software de Calculo MS EXCEL, en la que se introdujo la información recopilados y se procedió a elaborar los gráficos e interpretación para su mejor comprensión. Finalmente se realizó el modelado de una vivienda que cuenta con un nivel de vulnerabilidad sísmica alto para determinar cuáles son sus factores de desplazamientos y distorsiones. Según los resultados obtenidos se determinó que de las viviendas estudiadas el 42.86% no han tenido asesoría profesional; el 41.07% se presenta sin continuidad estructural; el 42.86% no tiene diseño estructural y el 36.00% tiene un daño Fuerte con fisuras. Finalmente se ha llegado a la conclusión que las viviendas autoconstruidas del asentamiento humano Santa Rosa de Ventanilla, presenta un nivel de vulnerabilidad sísmica alta en un 42.86%, nivel vulnerabilidad sísmica media en un 41.07% y nivel de vulnerabilidad sísmica baja en un 0%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).