Determinación de vulnerabilidad sísmica en viviendas autoconstruidas de albañilería confinada en el malecón Walter Soberon, Pillco Marca, Huánuco - 2022

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación titulado “Determinación de Vulnerabilidad sísmica en viviendas autoconstruidas de albañilería confinada en el malecón Walter Soberon, Pillco Marca, Huánuco - 2022” el objetivo es determinar el nivel de vulnerabilidad sísmica en viviendas autoconstruidos. La meto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Evaristo Davila, Dandy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104714
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/104714
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Viviendas autoconstruidas
Análisis de peligrosidad sísmica
Materiales de construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación titulado “Determinación de Vulnerabilidad sísmica en viviendas autoconstruidas de albañilería confinada en el malecón Walter Soberon, Pillco Marca, Huánuco - 2022” el objetivo es determinar el nivel de vulnerabilidad sísmica en viviendas autoconstruidos. La metodología empleada en esta investigación por el tipo es aplicada con un punto de vista cuantitativa, como también toma un diseño no experimental y de corte transversal ya que se recolecto los datos en un solo tiempo y momento único. Por lo tanto, para las 9 viviendas autoconstruidos se realizó la evaluación de acuerdo a la investigación que realizaron (MOSQUEIRA MORENO & TARQUE RUIZ, 2005), a través de 3 parámetros, que su mayor incidencia es la densidad de muros, se recolecto datos con la ayuda de un instrumento ficha técnica validada por los expertos, donde se analizó la distribución arquitectónica y estructural, de tal modo el resultado obtenido de las viviendas evaluadas se determinó el nivel de vulnerabilidad sísmica alta un 30%, media un 60% y baja un 10%, por tanto se llegó a la conclusión la inadecuada densidad de muros y la mala calidad de mano de obra, el valor del porcentaje de vulnerabilidad es considerable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).