Propuesta de un programa de intervención de técnicas psicopedagógicas para desarrollar los estilos de aprendizaje en estudiantes de una institución educativa Sullana, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo Proponer un programa de intervención de técnicas psicopedagógicas para desarrollar los Estilos de Aprendizaje en estudiantes de una Institución Educativa Sullana, 2022. El diseño es de tipo propositivo, porque hace uso de la teoría para dar solución a un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Pilco, Manuel Deivvy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102406
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/102406
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje cognitivo
Comunicación audiovisual
Estudiantes
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo Proponer un programa de intervención de técnicas psicopedagógicas para desarrollar los Estilos de Aprendizaje en estudiantes de una Institución Educativa Sullana, 2022. El diseño es de tipo propositivo, porque hace uso de la teoría para dar solución a un problema; la muestra fue de 189 adolescentes escolares, se utilizó para la recolección de información el Inventario de Estilo de Aprendizaje IEA de acuerdo al Modelo VAK, A su vez se obtuvo como resultados que en los adolescentes El estilo de aprendizaje, que predomina es el tipo Visual que ocupa el primer lugar con un 41.8%, en segundo lugar, está el Kinestésico con 21.2%, en tercer lugar, el Auditivo con 12.2%, así mismo el 10.6% tiene los 3 tipos de estilo Visual, Auditivo y Kinestésico, en cuarto lugar, esta con 6.9% el Visual y Auditivo y en último lugar con 3.7% están los alumnos que tienen 2 tipos de estilos visual con auditivo y auditivo con kinestésico, por lo tanto se concluye que es importante desarrollar este programa para fortalecer en la persona que adquiere el conocimiento (visual, auditivo o kinestésico), y que es fundamental para los estilos de aprendizaje, y brindar las herramientas para que los docentes construyan estrategias de aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).