Efecto del programa de reducción de tiempos de espera en la satisfacción de usuarios de hospitales públicos de Piura, 2025
Descripción del Articulo
La investigación tuvo la finalidad de determinar el efecto del programa de reducción de tiempos de espera en la satisfacción de usuarios de hospitales públicos de Piura, debido a que las demoras generan una experiencia negativa y adversa en el usuario o paciente. La metodología empleada fue de tipo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173277 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/173277 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tiempo Hospital Investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La investigación tuvo la finalidad de determinar el efecto del programa de reducción de tiempos de espera en la satisfacción de usuarios de hospitales públicos de Piura, debido a que las demoras generan una experiencia negativa y adversa en el usuario o paciente. La metodología empleada fue de tipo aplicada con un diseño cuasiexperimental. La población fueron los pacientes de diferentes servicios del hospital y como muestra se tomaron los pacientes que acudieron en un mes, se empleó como técnicas de recopilación la observación, el análisis documental y la encuesta, los instrumentos principalmente estuvieron conformados por fichas de registro de los tiempos y cuestionario de satisfacción. Como resultado se obtuvo preliminarmente que el tiempo de espera hasta ser atendido fue de 55:04 minutos, la duración de la consulta de 18:26 minutos y el tiempo total fue de 1:13:30 horas y una brecha en la satisfacción del 24%; valores que luego de las actividades de mejora se calcularon en 34:18 minutos, 22:53 minutos, 57:10 minutos y 11%. Concluyendo con un nivel de confianza del 95% con una mejora significativa en el tiempo de espera total (p=0.000) y una mejora significativa en la reducción de la brecha de calidad (p=0.000). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).